Cuando se conecta en una sesión GNOME verá un escritorio similar al que se muestra en Figura 6.1. Escritorio GNOME.
El escritorio en sí mismo es donde se ubican los iconos (en la parte superior izquierda) En la tabla siguiente explicamos lo que representan.
Tabla 6.1. Iconos del escritorio GNOME
Icono | Significado |
---|---|
![]() | Directorio personal. Abre el administrador de archivos Nautilus en su directorio de archivos personales (/home/reina por ejemplo). |
![]() | CD-ROM. Lanza Nautilus y muestra el contenido del CD-ROM, si dicho CD-ROM contiene datos. Sin embargo, para CDs de audio se mostrará un mensaje de error. No se preocupe, su máquina no está rota: por el momento Nautilus no puede leer CD de audio. |
![]() | Disquete. Abre Nautilus mostrando el contenido del disquete, si es que hay alguno. Se mostrará un mensaje de error si la disquetera está vacía. |
![]() | MandrakeOnline. Lanza el asistente MandrakeOnline que le permite configurar una cuenta de MandrakeClub. Note que si es la primera vez que lanzó este asistente se le pedirá la contraseña de root. |
![]() | Papelera. Contiene todos los archivos que han sido borrados. Note que la papelera de reciclaje sólo contendrá los archivos que Usted borró por medio de Nautilus. Si también borró archivos por medio de la línea de comandos (por ejemplo, la Terminal GNOME), esos archivos se han borrado para siempre, por lo tanto no se puede acceder a los mismos a través del icono de la papelera. |
Todos los iconos de su escritorio están vinculados a diferentes tipos de archivos, directorios, sitios web o aplicaciones. Aquí tiene las acciones que se tomarían si:
el elemento es un archivo de datos, se ejecuta el programa apropiado con dichos datos cargados. Si no se ha asociado un programa con tales datos, se le pedirá elegir qué aplicación utilizar;
el elemento es un directorio, se lanza el administrador de archivos mostrando el contenido de ese directorio;
el elemento es una dirección web, GNOME ejecuta Mozilla (o el navegador web predeterminado)
También puede hacer un clic derecho sobre cualquiera de esos iconos y aparecerá un menú que contiene una lista de acciones. Esta lista contiene opciones tales como Abrir, Abrir con, Renombrar y Propiedades (que también le permite cambiar algunos parámetros de dicho icono)
En la parte superior del escritorio hay un panel que contiene 10 componentes predeterminados.
Tabla 6.2. Objetos del panel GNOME
Junto al reloj (yendo de derecha a izquierda) se encuentra el utilitario , el cambiador de espacio de trabajo (“Paginador de espacios de trabajo”) y la Lista de ventanas. El primero tiene una única función: haga clic sobre el mismo para minimizar/restaurar todas las ventanas en su escritorio. El último muestra las aplicaciones que están abiertas en el escritorio virtual corriente.
En nuestro ejemplo vemos, de derecha a izquierda, la Terminal GNOME y GIMP, un software potente de gráficos raster. Sobre la derecha hay cuatro espacios de trabajo. Como puede ver el primero de la izquierda está azul, mientras que los otros tres están grises. El azul es el “activo”, es decir aquel en el cual Usted se encuentra en ese momento. Hablaremos más acerca de los espacios de trabajo en “Paginador de espacios de trabajo”.
Finalmente hay un menú “oculto” que puede resultar muy útil: el menú del “Fondo del escritorio”. Haciendo un clic derecho en cualquier lugar del escritorio (lejos de los iconos, ventanas de aplicación y paneles), podrá acceder a su CD-ROM, disquetera, y otros medios removibles. También podrá lanzar una Nueva ventana (que abre a Nautilus), crear una Nueva carpeta (que crea una carpeta nueva en su escritorio), lanzar un Nuevo terminal (“Panel GNOME”, vea la descripción de Terminal GNOME). También le permite cambiar la imagen de fondo del escritorio, poner iconos nuevos en el escritorio, etc.