Ahora que se ha creado el sistema de archivos, puede montar la partición. Inicialmente, la misma estará vacía. El comando para montar sistemas de archivos es mount, y su sintaxis es la siguiente:
mount [opciones] <-t tipo> [-o opciones_de_montado] <dispositivo> <punto_de_montaje> |
En este caso, queremos montar temporalmente nuestra partición sobre /mnt (o cualquier otro punto de montaje que Usted haya elegido – recuerde que debe existir); el comando para montar nuestra partición creada recientemente es el siguiente:
$ mount -t ext2 /dev/hdb1 /mnt |
La opción -t se usa para especificar el tipo de sistema de archivos que se supone alberga la partición. Entre los sistemas de archivos que encontrará con mayor frecuencia, están ext2FS (el sistema de archivos de GNU/Linux), VFAT (para todas las particiones DOS/Windows: FAT 12, 16 o 32) e ISO9660 (sistema de archivos de CD-ROM) Si no especifica tipo alguno, mount intentará adivinar el sistema de archivos que alberga la partición leyendo el superbloque. Es poco común que falle en esta operación.
La opción -o se usa para especificar una o más opciones de montaje. Estas opciones dependen del sistema de archivos usado. Consulte la página Man mount(8) para más detalles.
Ahora que montó su partición nueva, debe copiar todo el directorio /usr en la misma:
$ (cd /usr && tar cf - .) | (cd /mnt && tar xpvf -) |
Ahora que se copiaron los archivos, podemos desmontar nuestra partición. Para hacerlo utilice el comando umount. La sintaxis es simple:
umount <punto_de_montaje|dispositivo> |
Entonces, para desmontar nuestra partición, podemos ingresar:
$ umount /mnt |
$ umount /dev/hdb1 |
Como esta partición se va a “convertir” en nuestro directorio /usr, necesitamos informarle esto al sistema. Para hacerlo, editamos: