Ahora que todo está compilado, Usted tiene que copiar los ficheros producidos a un lugar adecuado (por lo general, uno de los subdirectorios de /usr/local)
Generalmente, make puede hacer esto. Un objetivo especial es el objetivo install. Así que, como era de esperar, make install permite instalar los ficheros necesarios.
Por lo general, el procedimiento está descrito en los ficheros INSTALL o README. Pero, algunas veces, el desarrollador se olvida de proporcionarlos. En ese caso, Usted deberá instalar todo por su cuenta.
Los ficheros ejecutables (los programas) en el directorio denominado /usr/local/bin.
Las bibliotecas (ficheros lib*.so) en el directorio denominado /usr/local/lib.
Los ficheros de encabezado (ficheros *.h) en el directorio denominado /usr/local/include (tenga cuidado de no borrar los ficheros originales)
Los ficheros de datos generalmente van en el directorio denominado /usr/local/share. Si Usted no conoce el procedimiento de instalación, puede intentar ejecutar los programas sin copiar los ficheros de datos, y ponerlos en el lugar indicado cuando se le pida (con un mensaje de error del tipo Cannot open /usr/local/share/glloq/data.db)
la documentación es un poquito diferente:
Los ficheros man generalmente se ponen en uno de los subdirectorios de /usr/local/man. Por lo general, estos ficheros están en formato troff (o groff), y su extensión es un número. Su nombre es el nombre del comando (por ejemplo, echo.1) Si el número es n, copie el fichero en el subdirectorio /usr/local/man/man<n>.
los ficheros info se ponen en el directorio /usr/info o /usr/local/info.
¡Y listo! ¡Enhorabuena! Ahora, ¡Usted está listo para recompilar su sistema operativo por completo!
Si recién termina de instalar un software libre, por ejemplo GNU tar, y si, cuando lo ejecuta, se inicia otro software o no funciona como lo probó directamente desde el directorio src, entonces tiene un problema con PATH. PATH es una variable de entorno que indica la ruta a seguir cuando se busca un ejecutable. Usted puede verificarlo, ejecutando type -a <programa>.
La solución es poner el directorio de instalación más alto en la variable PATH, y/o borrar/renombrar los ficheros que se ejecutan cuando no se desea, y/o renombrar sus programas nuevos (en este ejemplo, como gtar) para que no haya más confusión.
Usted también puede hacer una alias si el shell se lo permite (por ejemplo, decir que tar significa /usr/local/bin/gtar)