Guía de Referencia

Mandrake Linux 9.1

http://www.MandrakeSoft.com

por Camille Bégnis, Christian Roy, Fabian Mandelbaum, Joël Pomerleau, Vincent Danen, Roberto Rosselli del Turco, Stefan Siegel, Marco De Vitis, Alice Lafox, Kevin Lecouvey, Christian Georges, John Rye, Robert Kulagowski, Pascal Rigaux, Frédéric Crozat, Laurent Montel, Damien Chaumette, Till Kamppeter, Guillaume Cottenceau, Jonathan Gotti, Christian Belisle, Sylvestre Taburet, Thierry Vignaud, Juan Quintela, Pascal Lo Re, Kadjo N'Doua, Mark Walker, Roberto Patriarca, Patricia Pichardo Bégnis, Alexis Gilliot, Arnaud Desmons, Wolfgang Bornath, Alessandro Baretta, Aurélien Lemaire, Daouda Lo, Florent Villard, Gwenole Beauchesne, Giuseppe Ghibò, Joël Wardenski, Debora Rejnharc Mandelbaum.

Nota legal

Este manual está protegido bajo los derechos de la propiedad intelectual de MandrakeSoft. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.1 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation (FSF); siendo las Secciones Invariantes “Acerca de Mandrake Linux”, con los Textos de Tapa listados debajo, y sin Textos de Contratapa. En el sitio GNU está disponible una copia de la licencia.

Textos de Tapa:

  MandrakeSoft Marzo 2003 http://www.mandrakesoft.com/
  Copyright © 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 por MandrakeSoft S.A.
  y MandrakeSoft Inc.
 

Mandrake”, “Mandrake Linux” y “MandrakeSoft” son marcas registradas de MandrakeSoft S.A.; Linux es una marca registrada de Linus Torvalds; UNIX es una marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos de América y otros países. Todas las otras marcas registradas y copyright son la propiedad de sus dueños respectivos.

Las herramientas usadas en la elaboración de este manual

Este manual se escribió en DocBook. Borges se utilizó para administrar el conjunto de archivos involucrados. Los archivos fuente XML se procesaron con openjade y jadetex usando las hojas de estilo de Norman Walsh personalizadas. Las instantáneas de pantallas se tomaron con xwd o GIMP y se convirtieron con convert (del paquete ImageMagick). Todas estas piezas de software están disponibles en su distribución Mandrake Linux, y todas las partes de las mismas son software libre.

2003-03-24


Tabla de contenidos

Prefacio
Acerca de Mandrake Linux
Contacte con la comunidad Mandrake
Soporte a Mandrake Linux
Contribuya con Mandrake Linux
Comprando productos Mandrake
Palabras del traductor
Convenciones usadas en este libro
Convenciones tipográficas
Convenciones generales
I. El sistema Linux
1. Conceptos básicos de un Sistema UNIX
Usuarios y grupos
Nociones básicas sobre los archivos
Los procesos
Breve introducción a la línea de comandos
cd: Cambiar de directorio (Change Directory)
Algunas variables de entorno y el comando echo
cat: mostrar el contenido de uno o más archivos en la pantalla
less: un paginador
ls: listar archivos
Atajos de teclado útiles
2. Discos y particiones
Estructura de una unidad de disco rígido
Sectores
Particiones
Definir la estructura de su disco
Convenciones para nombrar los discos y las particiones
3. Introducción a la Línea de comandos
Utilitarios de manipulación de archivos
mkdir, touch (tocar): creación de directorios y archivos vacíos
rm : borrar archivos o directorios
mv : mover o renombrar archivos
cp : copiar archivos y directorios
Manipulación de los atributos de los archivos
chown, chgrp : cambiar el dueño y el grupo propietario de uno o más archivos
chmod : cambiar los permisos sobre los archivos y directorios
Patrones de englobamiento del shell
Redirecciones y tuberías
Un poco más sobre los procesos
Redirecciones
Tuberías
El completado de la línea de comandos
Ejemplo
Otros métodos de completado
Inicio y manipulación de procesos en segundo plano: el control de los jobs
Una palabra final
4. La edición de texto: Emacs y VI
Emacs
Presentación breve
Comenzando
Manipulación de los buffers
Copiar, cortar, pegar, buscar
Salir de Emacs
VI: el ancestro
Modo de inserción, modo comando, modo ex...
Manipulación de los buffers
Edición de texto y comandos de desplazamiento
Cortar, copiar, pegar
Salir de VI
Una última palabra...
5. Los utilitarios de la línea de comandos
Operaciones y filtrado de archivos
cat, tail, head, tee: Comandos de impresión de archivos
grep: Ubicar cadenas de caracteres en archivos
wc: Calculando elementos en archivos
sort: Clasificando archivos
find: Busca archivos en función de ciertos criterios
Programar la ejecución de comandos
crontab: reportar o editar su archivo crontab
at: programar un comando, pero solo una vez
Archivado y compresión de datos
tar: Tape ARchiver (Archivador de cinta)
bzip2 y gzip: comandos de compresión de datos
Mucho, mucho más...
6. Control de procesos
Un poco más sobre los procesos
El árbol de procesos
Las señales
Información sobre los procesos: ps y pstree
ps
pstree
Envío de señales a los procesos: kill, killall y top
kill, killall
top
Ajustando la prioridad de los procesos: nice, renice
renice
nice
II. Linux en profundidad
7. Organización del árbol de archivos
Datos compartibles y no compartibles, estáticos y no estáticos
El directorio raíz: /
/usr: el grandote
/var: datos modificables durante el uso
/etc: los archivos de configuración
8. Sistemas de archivos y puntos de montaje
Principios
Particionar un disco rígido, formatear una partición
Los comandos mount y umount
El archivo /etc/fstab
Una nota acerca de la característica Supermount
9. El sistema de archivos de Linux
Comparación de algunos sistemas de archivos
Diferentes sistemas de archivos utilizables
Diferencias entre esos sistemas de archivos
¿Y con respecto al rendimiento?
Todo es un archivo
Los diferentes tipos de archivos
I-nodos
Los vínculos
Tuberías anónimas y tuberías nombradas
Los archivos especiales: modo bloque y caracter
Los vínculos simbólicos y la limitación de los vínculos duros
Los atributos de los archivos
10. El sistema de archivos /proc
Información sobre los procesos
Información sobre el hardware
El subdirectorio /proc/sys
11. Los archivos de arranque: init SYSV
Al comienzo estaba init
Los niveles de ejecución
III. Usos avanzados
12. Compilando e instalando software libre
Introducción
Requisitos
Compilación
La estructura de una distribución
Descompresión
Archivo tar.gz
Utilización de GNU TAR
bzip2
¡Simplemente hágalo!
Configuración
autoconf
Imake
Varios scripts del shell
Alternativas
Compilación
make
Reglas
Go, go, go!
Explicaciones
¿Qué pasa si... no funciona?
Instalación
Con make
Problemas
Soporte
Documentación
Soporte técnico
Como encontrar software libre
Agradecimientos
13. Compilando e instalando núcleos nuevos
Dónde conseguir los fuentes del núcleo
Extrayendo los fuentes, corrigiendo el núcleo (si es necesario)
Configurando el núcleo
Guardando y volviendo a usar los archivos de configuración de su núcleo
Compilar el núcleo y los módulos, instalar La Bestia
Instalando el núcleo nuevo manualmente
Actualizando a LILO
Actualizando a grub
A. La Licencia Pública General GNU
Preámbulo
Términos y condiciones para la copia, distribución y modificación
Cómo aplicar estos Términos a sus programas nuevos
B. Licencia de Documentación Libre GNU
Acerca de la traducción al castellano de la Licencia de Documentación Libre GNU
Licencia de Documentación Libre GNU
0. PREÁMBULO
1. APLICABILIDAD y DEFINICIONES
2. COPIADO TEXTUAL
3. COPIADO EN CANTIDAD
4. MODIFICACIONES
5. COMBINANDO DOCUMENTOS
6. COLECCIONES DE DOCUMENTOS
7. AGREGACIÓN CON TRABAJOS INDEPENDIENTES
8. TRADUCCIÓN
9. TERMINACIÓN
10. REVISIONES FUTURAS DE ESTA LICENCIA
Cómo usar esta Licencia para sus documentos
C. Glosario
Índice

Lista de figuras

1.1. Conexión en modo gráfico
1.2. Conexión en modo consola
1.3. El icono de la terminal en el panel de KDE
2.1. Primer ejemplo del nombramiento de las particiones bajo Linux
2.2. Segundo ejemplo del nombramiento de las particiones bajo Linux
4.1. Emacs, editar dos archivos a la vez
4.2. Emacs antes de copiar el bloque de texto
4.3. Emacs, después de la copia del bloque de texto
4.4. Situación inicial en VIM
4.5. VIM, antes de copiar el bloque de texto
4.6. VIM, después de copiar un bloque de texto
6.1. Ejemplo de ejecución de top
8.1. Un sistema de archivos todavía no montado
8.2. Ahora el sistema de archivos está montado

Lista de tablas

9.1. Características de los sistemas de archivos